The Cloisters sitúa en la capilla segoviana del museo objetos de distintos estilos y materiales de los siglos XI y XII | El fresco del dromedario de San Baudelio, entre tejidos, marfiles y manuscritos
Ábside de Fuentidueña en The Cloisters. MET
El museo MET The Cloisters de Nueva York acaba de inaugurar la muestra temporal “España, 1000-1200: el arte en las fronteras de la fe” en el espacio del ábside de Fuentidueña (Segovia), trasladado a Estados Unidos en 1958. La exposición reúne un conjunto de obras que “dan testimonio de la diversidad del arte medieval español”, mezclando materiales, estilos y distintas creencias religiosas.
La indignación del pueblo zaragozano solo fue un ingrediente más de una operación que hizo escala en Marsella en 1928 para llevar las piedras románicas a Boston
Detalle de las arquivoltas de San Miguel de Uncastillo. Museum of Fine Arts de Boston.
La historia de la portada de San Miguel de Uncastillo, un pueblo de Zaragoza, contiene algunos elementos clásicos de lo que en El código románico denominamos «autoexpolio». Cierto que los vecinos se rebelaron contra la venta del elemento más valioso del templo —en muchos casos, la desaparición del patrimonio pasaría desapercibida a la población—, pero de nuevo existió una concatenación de factores que dieron con las piedras de Uncastillo en Boston: un templo en ruinas, la Iglesia quiere vender, un anticuario compra y, como por arte de magia, la portada románica aparece en el Museum of Fine Arts de Boston.