«El último claustro» saca a la luz los enigmas del polémico caso Palamós

El único trabajo de divulgación sobre el vestigio reúne el testimonio de los herederos de las tres familias implicadas y aporta documentos y fotografías inéditos hasta la fecha

Una de las arcadas en pie del claustro de Palamós.

¿Es el claustro de Palamós la última joya del arte románico español o una genialidad de un anticuario? Esta es la pregunta que el periodista José María Sadia trata de responder en las páginas de «El último claustro» (Editorial Milenio), el primer libro que aborda la historia de las polémicas galerías, objeto de un intenso debate intelectual desde junio de 2012, cuando un profesor de Arte Medieval dio a conocer la existencia del monumento en la propiedad de un millonario alemán establecido junto a la costa de Palamós.

«El último claustro».

El ensayo habla del oscuro mundo de las antigüedades en el primer tercio del siglo XX, el expolio de numerosos bienes artísticos del país y el viaje de algunos de ellos a Estados Unidos, donde se conservan en algunos de sus museos más importantes. Asimismo y por primera vez, un trabajo periodístico —disponible desde el pasadomartes, 27 de junio— reúne el relato de los herederos de las tres familias implicadas en la trama de Palamós: los Martínez, los Ortiz y los Engelhorn

¡Consíguelo aquí!

En el primer caso, Ignacio —personaje central del ensayo— es el anticuario que instala el claustro de estilo románico en una finca de Ciudad Lineal (Madrid) a principios de los años treinta. El negocio de la venta del monumento acaba frustrándose al tener que huir el coleccionista a Barcelona con motivo de la Guerra Civil. Ignacio jamás llegaría a recuperar el que había sido el sueño de su vida.

La familia Ortiz narra al detalle lo acontecido durante las tres décadas en las que custodian el monumento en la propiedad madrileña. Y por último, los Engelhorn —impulsores de una de las empresas farmacéuticas más importantes del mundo y propietarios de las galerías— ofrecen por vez primera su perspectiva sobre el polémico claustro y la polvareda surgida cinco años atrás por el estudio, protección y apertura del edificio a las visitas. 

«El último claustro» reúne el testimonio de decenas de expertos en arte, arquitectura o arqueología para ofrecer al lector una visión equilibrada y completa de una de las controversias sobre el patrimonio más intensas en lo que va de siglo. Documentos como el contrato de compraventa del edificio y fotografías inéditas de los protagonistas de esta «novela» completan el primer trabajo que narra la historia de principio a fin. 


Título: «El último claustro. Los enigmas del caso Palamós».

Autor: José María Sadia

¡Consíguelo aquí!

Editorial: Milenio

Publicación: 2017

Periodismo del Patrimonio, la Historia y la Cultura

A %d blogueros les gusta esto: