Archivo de la etiqueta: Portada

El autor José María Sadia revela en «El autoexpolio del patrimonio español» cómo el saqueo llegó a todas las artes

Cubierta de El autoexpolio del patrimonio español

El autoexpolio del patrimonio español de José María Sadía es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que el autor lleva a cabo un prolijo estudio de investigación en el que desvela los entresijos del “saqueo” y la venta masiva a la que fueron sometidos muchos de los tesoros artísticos españoles. 

A pesar de tratarse de un documento rigurosamente contrastado  basado en hechos reales, por los detalles que narra el ensayista sobre las intrincadas tramas orquestadas por terceros para apropiarse de las valiosísimas obras de arte, este libro podría perfectamente encuadrarse dentro del género de la ciencia ficción o del thriller, pues muchas de las operaciones realizadas para enajenar los activos del patrimonio nacional respondía a un patrón más propio de una novela policiaca que a un libro de historia.

Que la venta por 2,1 millones de euros de una antigua iglesia románica del siglo de XI se anunciaba en un famoso portal inmobiliario, que la portada románica de San Miguel de Uncastillo, hoy en el Museo de Boston, se utilizó durante años como puerta de un garaje, que los tapices flamencos que atesoraba España se quemaban para extraer sus hilos de oro y plata, y que el patio renacentista del castillo de Vélez-Blanco está hoy en el Metropolitan de Nueva York porque su último dueño lo vendió a los americanos, víctima de las deudas por el juego, serán, entre otras muchas, las sorprendentes historias que se contarán en este volumen que, sin duda, removerá la conciencia del lector y le hará reflexionar sobre los verdaderos culpables del expolio de nuestro pasado.

Tras El románico español

José María Sadia, natural de Zamora (1979), es licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, con estudios en Historia y Filología. Ha trabajado durante dos décadas en medios locales y regionales y, desde hace diez años, se dedica a la divulgación del arte y del patrimonio. Actualmente, escribe en medios nacionales y revistas especializadas (elDiario.es, La aventura de la historia) y es colaborador habitual del programa Ser Historia, donde presenta los contenidos del espacio El código románico (www.josemariasadia.net). Es autor de los libros «El último claustro. Los enigmas del caso Palamós» (Milenio, 2017) y «El románico español» (Almuzara, 2020), uno de los volúmenes de referencia en la actualidad sobre el primer arte internacional.

San Martín de Frómista, el faro del románico palentino

La iglesia, único vestigio de un antiguo monasterio del siglo XI, es el arquetipo del primer arte internacional y uno de los edificios españoles más importantes junto a Compostela, Jaca o San Isidoro en León

Imagen de San Martín de Frómista a finales del siglo XX. Luis Agromayor-IPCE
Seguir leyendo San Martín de Frómista, el faro del románico palentino