Milagros de Santa Teresa 500 años después

Siloe 2
Cristo de Santo Tomás. Foto Édolo Restauración

Anónimo hasta la fecha, sale a la luz un Crucificado de Gil de Siloe, el «más evolucionado» de todos los creados por el imaginario de los Reyes Católicos

En el convento de Santo Tomás, en Ávila, existe una capilla muy especial. Se encuentra en el lado de la epístola, a la izquierda según se mira desde el altar, y es la más próxima al presbiterio, la zona más sagrada del templo. La Historia ha quedado grabada en sus muros€ y en sus imágenes. Santa Teresa la frecuentó en busca de recogimiento, intimidad, consejo y confesión de los frailes dominicos. Pocos años antes tuvo lugar un momento clave para nuestro país, con los Reyes Católicos recién llegados a un trono desde el que se gestaría la España que hoy conocemos. Cinco siglos exactos después del nacimiento de la mística, el «milagro» ha vuelto a ocurrir. En la misma capilla en la que Teresa de Ávila acudía a confesarse.

Siloe.jpg

En efecto, se acercaba el aniversario del nacimiento de Santa Teresa y los padres dominicos querían contribuir al homenaje que Ávila tributaría a la mística con la recuperación de un patrimonio singular, la imagen que ha presidido aquella capilla desde la fundación del templo: el Cristo de Santo Tomás. «Desde el año 1501 existe una bula que afirma que este Crucificado perdona los pecados. Hasta aquí acudían los padres de Santa Teresa y ella misma para confesarse». Son palabras de fray Pedro Juan, vicario de la provincia del Rosario de los dominicos y responsable del convento cuando se produjeron los «milagros».

Seguir leyendo.

Un comentario en “Milagros de Santa Teresa 500 años después”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s