Vallespinoso de Aguilar, una joya extraviada en el camino

IMG-6319Sobre una peña, la espectacular ermita ofrece una impronta incomparable; la escultura de su portada y nave interior deslumbran por su finura y belleza

A poco más de once kilómetros de Aguilar de Campoo, bordeando por el sur el embalse de la localidad palentina, encontramos en el camino un hecho insólito, una joya extraviada sobre una peña, que corona un paraje apartado, silente. Se trata de la ermita de Santa Cecilia, en la mínima población de Vallespinoso de Aguilar.
La visita al templo duraría unos minutos, los suficientes para “hacer cumbre” en el monumento que domina el valle. De no ser porque Santa Cecilia esconde (o más bien muestra) un programa iconográfico que redunda en temas tan extendidos en la Edad Media como la lucha del bien y del mal con una maestría en la escultura que deja al espectador sin palabras.
IMG-6307
Sus mayores méritos se exhiben en una portada insólitamente grande para el conjunto del templo, y también en el interior de la iglesia, en los capiteles que soportan el peso del arco triunfal. Dicha portada, abocinada, al más puro estilo de las grandes catedrales góticas, ofrece diversas escenas bíblicas que quedan a la altura de la vista. Pese a las pérdidas, algunas de ellas provocadas por el alma despiadada de los vándalos, se observa una extraordinaria secuencia en piedra de las santas mujeres frente al sepulcro vacío de Cristo.
Pero también una escena en uno de los frisos, en la que un caballero se arma y lucha frente al mal, representado por una extraña bestia con forma de serpiente alada.
Cabe preguntarse, además de por el significado de cada uno de los personajes que escoltan la ermita, por la función de una torre adosada al cuerpo de la iglesia, cuya punta ha sido desmochada para colocar una pequeña cúpula que completa la personalidad del templo.
IMG-6306
Con todo, la parada en Vallespinoso de Aguilar es obligada, dentro también de la ruta del románico palentino, en particular, si el curioso se acerca al apartado monasterio de San Andrés del Arroyo y lo hace desde la capital de la zona, Aguilar de Campoo. C. R. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s