Camino de la redención: el calendario de piedra de San Claudio

LOTY-02464_P
Imagen de San Claudio a principios del siglo XX. ARCHIVO LOTY

Casi es un milagro que el templo zamorano junto al Duero haya conservado, a duras penas, el mensario de su portada, que expresa la obsesión de los antiguos por el trabajo y la salvación

La ubicación de San Claudio de Olivares, fuera del recinto amurallado de la ciudad de Zamora, junto al río y en pleno campo ya, marca el significado de uno de los secretos mejor guardados del templo románico, aunque esté a la vista de todos. Se trata de su mensario, un calendario labrado en piedra, muy común en la Edad Media, que en San Claudio ha ido ocultándose al paso del tiempo por la acción del agua y de las inclemencias meteorológicas.

La profesora Marta Poza Yagüe, autora de un profundo análisis sobre las portadas románicas, apunta al centro de la diana: los calendarios agrícolas “apelaban al campesino al trabajo como medio de redención”. Y eso es lo que encontramos a orillas del río Duero.

IMG_8318
Detalle de los desgastados relieves del mensario de San Claudio, sobre el Agnus Dei de la portada. CÓDIGO ROMÁNICO

La representación del tiempo es cosa ya antigua, fruto de la preocupación del hombre por la organización de las tareas, condicionadas directamente por las estaciones. El calendario romano, mes a mes, se estampa en una serie de relieves prácticamente desaparecidos. Nos ayudamos del “código” del experto José Luis Hernando para “leer” el significado de cada una de las doce escenas de la arquivolta interior de la portada norte del templo, viajando en el tiempo de derecha a izquierda, desde el inicio del año hasta el final, antes de ingresar en el interior de este pequeño (y emblemático) templo zamorano.

IMG_8323
Portada norte de la iglesia, en el barrio zamorano de Olivares. CÓDIGO ROMÁNICO

Estas son las escenas que encontraremos, si nos detenemos ante el “calendario de piedra” de San Claudio.

Enero.- Aparece Jano, dios romano de los inicios y de los finales, guardián de las puertas, aparece a la mesa del banquete navideño.

Febrero.- Un personaje rústico abre las piernas ante el fuego para mitigar el frío.

Marzo.- Aunque en otros mensarios lo común es podar la viña, en este caso los labradores airean y abonan los cultivos.

Abril.- Flora, la diosa de las flores y de la primavera, sujeta un par de ramas y sobre su hombro se posa un ave. Es el tiempo del renacimiento y explosión de la naturales.

Mayo.- En el mundo romano, este era el mes delas hostilidades bélicas. Pero también de la representación de la élite, como en el caso de la actividad cinegética. Aquí, un caballero halconero se luce, preparado ya para la batalla.

Junio.- Es el tiempo de limpiar la tierra cultivada, de retirar las malas hierbas, cuando el trigo comienza a estar maduro.

Julio.- Es el mes de la siega, que viene acompañado de algo tan obvio en el duro tiempo estival, como el cansancio y la sed.

Agosto.- Tiempo de la trilla,  época para triturar las espigas con el trillo. En San Claudio se distingue un trillo tirado por bueyes.

Septiembre.- Ha llegado la época de la vendimia. En una de las dovelas identificamos una vid flanqueada por dos vendimiadores.

Octubre.- Se representa el trasiego del mosto desde el odre hasta la cuba.

Noviembre.- Los meses finales están dedicados a la matanza del cerdo, en algunos casos, el vareo de la bellota para terminar de alimentar al animal.

Diciembre.- Regresa el frío, es necesario recoger la leña (en San Claudio se realiza a lomos de un burro) para calentarse.


Para visitar San Claudio de Olivares

Del 1 de julio al 30 septiembre.
De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas. Domingo, de 10.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.

Del 9 de enero al 31 de marzo.
De martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.00 horas. Domingo, de 10.00 a 14.00 horas.
Lunes cerrado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s