El calendario atrapado en la piedra de San Claudio

Escenas vitales como la poda, la siembra, la matanza del cerdo o el festín navideño se suceden en la portada del templo zamorano vinculado al Duero en un mensario del siglo XII

San Claudio 2
Las escenas, desdibujadas por el tiempo, en las dovelas de la portada de San Claudio.

J. M. S. La fragilidad de la arenisca impide apreciar, en todo su esplendor, el calendario de piedra que esconde la portada de San Claudio de Olivares en Zamora. La preocupación por el tiempo y la emergente sociedad urbana, que va imponiéndose a la rural, explican el mensario que ilustra las arquivoltas del austero templo junto al Duero, conocido y reconocido por su papel la noche del Miércoles Santo en el ritual de la Hermandad de Penitencia, que desfila por las calles del barrio y del casco histórico para rendir culto al Cristo del Amparo.

San Claudio 1
Portada, en tiempos policromada, del templo del Duero.

Quien se detenga frente a la portada principal, observará los códigos que los maestros del Medievo utilizaron para ilustrar este calendario, en su día policromado. Cada mes del año tiene un par de embajadores, cuya labor e iconicidad concuerda con los usos de la estación.

San Claudio 3
En las arquivolta interior se inscribe el mensario de piedra.

Así, Juno, primer rey de la región romana del Lacio, se sienta a la mesa para celebrar el año nuevo en el mes de enero. En febrero, un aldeano se arrima al fuego con los pies desnudos abriendo las piernas para calentarse. En marzo, los labriegros airean y podan la viña. Y así se suceden, dovela tras dovela, las costumbres del calendario: en abril aparece la imagen de la Flora; mayo está representado por un caballero halconero y en junio, los personajes inmortalizados en este mensario tardío —como buena parte del románico zamorano—retiran cizañas, cardos y amapolas. La labranza y la siembra, la matanza del cerdo y el festín de Navidad se colocan al final del calendario pétreo. Y entonces, todo comienza de nuevo, como la vida. Ciclos que no han parado de sucederse en San Claudio de Olivares desde la Edad Media.

Lee el artículo completo: El calendario invisible de San Claudio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s