Las puertas del cielo de Castilla y León

cabre-2603_p

Portada de la iglesia de Santo Domingo (Soria). Cabré Aguiló, Juan (1882-1947). IPCE.

La profesora madrileña Marta Poza pone el foco en uno de los elementos más llamativos del románico, con una publicación monográfica que rompe la tendencia al estudio generalista de este arte.

Es fácil encontrar libros sobre románico, pero todos ellos suelen abordar el primer arte internacional desde una perspectiva general, pretendiendo abarcar todo y profundizar en muy poco. Frente a esta tendencia, la profesora Madrileña Marta Poza Yagüe acaba de publicar «Portadas románicas de Castilla y León. Formas, imágenes y significados», un recorrido por las «puertas» de las iglesias de la comunidad que quieren decirnos algo o, para ser más precisos, querían contárselo a los ciudadanos de la Edad Media.

fsmlrph_romanicas_portada

Marta Poza ha retomado su tesis doctoral para poner el foco en uno de los elementos que más llama la atención, no solo de los expertos, sino también de los aficionados. Las portadas de las iglesias son «elementos parlantes» que querían comunicar a los fieles esa doble vía de la que se suele hablar: el camino de la virtud y el del pecado. «Al contrario de lo que apuntan algunas tendencias esoteristas y que inciden en tópicos falsos, la Iglesia de la época no obligaba a las personas a adoptar su doctrina, simplemente les ofrecía dos posibilidades: la de la virtud y la del pecado. Ellos podían elegir», explica Marta Poza.

Para realizar el trabajo que sale a la luz a través de la Fundación Santa María la Real, Marta Poza ha recorrido pueblo a pueblo la región. Ha huido de las fichas, del catálogo, para centrarse en aspectos generales que suponen un hilo común de estos elementos tan llamativos. Buena parte de las portadas hablan de los santos, de la Virgen, del pecado… y algunos otros han inmortalizado en piedra las labores en un calendario que se puede apreciar desde Zamora (San Claudio de Olivares) a León (Colegiata de San Isidoro).

ahedo-de-butron-burgos
Portada de Ahedo de Butrón (Burgos).

El libro es un trabajo en gran formato que se base en el texto y la fotografía. «He querido utilizar un lenguaje que, sin renunciar al rigor científico, pueda llegar a todo el mundo». Todo un acierto, pues muchos de los trabajos publicados hasta la fecha suelen caer en la tentación de «encriptar» el mensaje y dejan a los profanos con la mitad o la cuarta parte de la información.

El libro, de 264 páginas y con un recorrido por las principales provincias de la comunidad, se encuentra ya a la venta en la colección de la propia Fundación Santa María la Real y pronto estará en las librerías. La gran biblioteca del románico tienen ya un nuevo integrante, esta vez para hablar de un aspecto monográfico: las puertas de las iglesias, el acceso al cielo, a Tierra Santa, al paraíso.

3 comentarios en “Las puertas del cielo de Castilla y León”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s