El penúltimo viaje de doña Mencía

Mencia-sepulcro.jpg
Sepulcro de doña Mencía Enríquez de Toledo. Hispanic Society of America.

El sepulcro de alabastro de la segunda esposa de Beltrán de la Cueva, una de las piezas estrella de la muestra “Tesoros de la Hispanic Society of America” del Prado

Se ha convertido en una de las piezas estrella de la exposición “Tesoros de la Hispanic Society of America”. Se encuentra en la primera de las tres salas de la muestra temporal en el Museo del Prado. Sus suaves formas recuerdan a los mejores trabajos en alabastro que se pueden hallar, por ejemplo, en la iglesia de la Cartuja de Miraflores, en Burgos. Es la tumba de doña Mencía Enriquez de Toledo, segunda esposa de un personaje clave en la historia de nuestro país: Beltrán de la Cueva.

Mencia-sepulcros.jpg
Sepulcro instalado en Nueva York. Hispanic Society of America. 

Solo es uno de esos “tesoros”, las doscientas piezas que la Hispanic Society of America -la mayor colección de arte hispano allende nuestras fronteras- ha decidido traer al Museo del Prado desde Nueva York. La respuesta no se ha hecho esperar. Cientos de curiosos y expertos han pasado ya por los salones de la pinacoteca madrileña. En sus pasillos hallaremos una enorme diversidad de piezas, desde las civilizaciones clásicas hasta la pintura moderna, con una serie de retratos ofrecidos en la segunda planta.

San Francisco de Cuéllar .jpg
Iglesia de San Francisco en Cuéllar, Segovia. Catálogo Monumental de la Provincia de Segovia.

Pero llama la atención cómo los americanos se enamoraron de piezas que solo estaban en las iglesias europeas. Archer Milton Huntington, el fundador de la Hispanic, debió de caer rendido a los pies de doña Mencía Enríquez de Toledo al ver el sepulcro en el monasterio de San Francisco de Cuéllar, en Segovia.

La obra de la duquesa de Alburquerque fue realizada por el taller de Gil de Siloe, con un estilo a caballo entre el gótico y el renacimiento. Doña Mencía ha hecho su penúltimo viaje desde Nueva York para estar durante unos meses en Madrid, cerca de Cuéllar, cuna de su descanso eterno. Volverá a cruzar el Atlántico una vez más, para que quienes acuden a la aún desconocida Hispanic Society queden maravillados con este delicado trabajo de alabastro. ♦

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s