El “gran secreto” de San Baudelio

San Baudelio 1
Interior de San Baudelio a principios del siglo XX. Foto Juan Cabré. Fototeca del Patrimonio Histórico

El rocambolesco episodio del expolio “legalizado” de sus pinturas y el “código” para entender el significado oculto de sus frescos convierten la ermita en un enclave único 

Hoy son miles las personas que se acercan cada año a la recóndita localidad soriana de Casillas de Berlanga para visitar la ermita mozárabe de San Baudelio, en cuyas bóvedas y muros se adivinan aún las huellas de sus pinturas románicas, que han merecido por algunos el calificativo de “Capilla Sixtina” del arte románico. Ahora bien, cuando los visitantes penetran en este templo de origen rupestre, ¿son capaces de descifrar sus secretos?

San Baudelio 4
Interior San Baudelio. Foto http://www.sorianitelaimaginas.com

Ni siquiera en la Edad Media, el verdadero significado de sus frescos podía ser leído por quienes no conocieran el “código” para descifrarlos. Ya en época moderna, San Baudelio ha trascendido más por el disparatado expolio “legalizado” de sus pinturas, que por lo que la pequeña ermita quería relatarnos.

El desafortunado capítulo del expolio de sus frescos se concretó entre 1922 y 1926, pese a que el templo había sido declarado Monumento Histórico Artístico en 1917. El perspicaz marchante de origen italiano León Levi se saltó el Obispado de Sigüenza y ofreció una interesante cantidad de dinero por las pinturas a los vecinos de Casillas de Berlanga: 50.000 pesetas por unos “dibujos” que decoraban lo que entonces servía como almacén de aperos.

San Baudelio 3
Palmera de San Baudelio. Foto C. R.

Día y noche trabajaban los operarios de Levi para desprender los frescos de sus muros, cuando fueron sorprendidos por la Guardia Civil, clausurado el templo y requisadas las llaves de la ermita. El conflicto llegó a los juzgados y el Tribunal Supremo acabó fallando a favor de los vecinos, como propietarios de la capilla: el expolio había sido consumado. En 1926 se supo que el comerciante norteamericano Gabriel Dereppe estaba detrás de la operación. Tras enviar los rollos impregnados de arte a Londres para su restauración, la “mercancía” fue vendida al Fine Arts Museum de Boston, así como a los centros de Indianápolis, Cincinnati o The Cloisters. Las del Metropolitan regresarían al Prado en 1957, previo intercambio —extraño, cuando menos— por el ábside de San Martín de Fuentidueña (Segovia).

San Baudelio 6
Estado actual de las pinturas extraídas de los muros de San Baudelio. Foto C. R.

Pero, regresando al misterio de sus pinturas, ¿cuál era el verdadero mensaje de sus personajes? Hoy sabemos, después de un largo siglo de estudios y análisis de los expertos, que la clave de su significado está en la “ubicación” de los participantes en las liturgias. ¿Qué secuencias bíblicas quedaban reservadas al oficiante en el interior del ábside de San Baudelio? ¿Cuáles eran las ilustraciones que quedaban a la vista de todos los presentes? ¿Qué sentido tenían las escenas reservadas a los fieles en la tribuna? Y sobre todo, ¿qué veían los monjes, ubicados a ras de suelo junto a la célebre palmera de San Baudelio, mientras confiaban a Dios su espiritualidad? En la respuesta a estas preguntas se halla el “gran secreto” de la ermita de San Baudelio.

San Baudelio 2
Exterior de la ermita de San Baudelio. Foto C. R.

Cómo visitar San Baudelio

San Baudelio 7
Fotografías de San Baudelio a principios del siglo XX. Foto Juan Cabré. Fototeca del Patrimonio Histórico.

Horarios:

Invierno. Del 1 de octubre al 31 de marzo: abierta de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Verano. Del 1 de abril al 30 de septiembre: abierta de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Domingos y festivos: abierta de 10:00 a 14:00 horas.

Lunes y martes: Cerrado.

Más información: http://www.sorianitelaimaginas.com

Dirección: Casillas de Berlanga (Soria).

Teléfono: 975 221397 .

2 comentarios en “El “gran secreto” de San Baudelio”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s