El primer libro sobre el claustro de Palamós ve la luz

Palamós.JPG
Claustro de Mas del Vent. Fotografía J. M. S. 

«El último claustro», que revela nuevos testimonios, fotografías y documentos inéditos cuando se cumplen cinco años de la polémica, estará en las librerías el próximo 27 de junio

«¿Qué hace un claustro románico, la última joya medieval, junto a una piscina en una finca de lujo de Palamós?». Sobre esta pregunta, que aparece en la sinopsis del libro, gira el argumento de «El último claustro» (Editorial Milenio), el primer trabajo monográfico en ver la luz sobre las polémicas arcadas románicas que viajaron a principios del siglo XX de Salamanca a Madrid, y de allí a Palamós en los años cincuenta. Hace exactamente cinco años, el experto Gerardo Boto dio a conocer la existencia del edificio en una finca de lujo junto a la Costa Brava, un caso que abrió un sinfín de interrogantes sobre su pasado y autenticidad que todavía hoy siguen sin respuesta.

Palamós 2
Claustro de Mas del Vent. Fotografía J. M. S. 

En Zamora, la investigación cobró interés desde que LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA reveló que el personaje central de esta auténtica novela, Ignacio Martínez, era zamorano y pertenecía a una de las primeras familias de anticuarios del país. Tras la publicación de decenas de artículos, el periodista José María Sadia ha profundizado en la búsqueda de los protagonistas de «una historia apasionante, en la que se mezcla el mundo del coleccionismo de arte a principios de siglo, la fiebre americana por el patrimonio español, las diferentes guerras o la búsqueda de la belleza de un millonario alemán que se instala en Palamós».

«El último claustro», cuya publicación está prevista el próximo 27 de junio, es «un ensayo con estilo de novela» donde el autor narra en primera persona el recorrido de la investigación desde junio de 2012, cuando estalla el debate entre quienes defienden que el «claustro errante» es auténtico y procede de algún monasterio de Castilla y León y quienes se oponen a esta versión, hasta finales de 2014, fecha en la que la Generalitat de Cataluña concluye que el edificio es una reproducción «inventada» por el anticuario zamorano Ignacio Martínez en los años treinta.

MÁS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s